(Shutterstock)

La Casa Blanca negó este miércoles un reporte de Axios sobre la cancelación de reuniones entre funcionarios de seguridad estadounidenses e israelíes en Washington tras un video publicado por el primer ministro Benjamin Netanyahu en el que critica a la administración Biden por retrasos en el suministro de armas a Israel, informó The Times of Israel.

Fuente: Enlace Judío

Según el reporte de Axios, Estados Unidos pretendía enviar un mensaje a Netanyahu de que tales críticas públicas son inaceptables. “Esta decisión deja claro que existen consecuencias por tales maniobras”, dijo un funcionario estadounidense.

Por su parte, un funcionario de la Casa Blanca negó el informe y aclaró: “Como dijimos ayer en la sesión informativa, no tenemos idea de qué está hablando el Primer Ministro, pero ese no es motivo para cancelar una reunión”.

“Mientras tanto, a lo largo de la semana se están celebrando reuniones con funcionarios israelíes a nivel de expertos y de alto nivel sobre una variedad de temas”.

La oficina de Netanyahu anunció la semana pasada que el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el asesor de Seguridad Nacional, Tzaji Hanegbi, tienen previsto celebrar reuniones de seguridad nacional en Washington con sus homólogos en la Casa Blanca.

“La reunión tendrá lugar como parte del diálogo de seguridad entre Israel y Estados Unidos y participarán representantes de los órganos diplomáticos y de defensa de ambos países”, dijo la oficina.

En el video en inglés, publicado el martes, Netanyahu criticó al gobierno de Estados Unidos por lo que describió como retención intencional de armas a Israel durante la guerra contra Hamás.

“Es inconcebible que en los últimos meses la administración haya estado reteniendo armas y municiones a Israel“, dijo Netanyahu. “Israel, el aliado más cercano de Estados Unidos, está luchando por su vida, luchando contra Irán y nuestros otros enemigos comunes”.

“Durante la Segunda Guerra Mundial, Churchill le dijo a Estados Unidos: Danos las herramientas, haremos el trabajo. Y yo digo: danos las herramientas y terminaremos el trabajo mucho más rápido”, dijo Netanyahu.

La Casa Blanca rechazó los comentarios de Netanyahu sobre la retención de armas y dijo a los periodistas que un envío de bombas de 2,000 libras estaba bajo revisión debido a preocupaciones sobre su uso en Rafah, en el sur de Gaza, pero que todos los demás envíos de armas se han entregado según lo planeado.

“Realmente no sabemos de qué está hablando [Netanyahu]. Simplemente no lo sabemos”, dijo el martes la secretaria de prensa Karine Jean-Pierre.

En el video, Netanyahu dijo: “Cuando el secretario Blinken estuvo recientemente aquí en Israel, tuvimos una conversación sincera y le dije que apreciaba profundamente el apoyo que Estados Unidos ha brindado a Israel desde el comienzo de la guerra”.

“El secretario Blinken me aseguró que la administración está trabajando día y noche para eliminar estos obstáculos. Ciertamente espero que así sea. Debería ser así”.

Informes sin fuentes en medios israelíes y alemanes informaron que Blinken había prometido levantar todas las restricciones a transferencias de armas.

Cuando se le pidió que confirmara los comentarios de Netanyahu, Blinken dijo a los periodistas: “No voy a hablar de lo que decimos en conversaciones diplomáticas”.

Mientras tanto, The Wall Street Journal informó este miércoles que la Casa Blanca retrasó el envío de 50 aviones de combate F-15 a Israel pese al apoyo del Congreso.

Se esperaba que el Departamento de Estado notificara formalmente al Congreso sobre la venta de los aviones luego de que dos senadores demócratas retiraran sus objeciones el mes pasado.

El Departamento de Estado dijo a The Wall Street Jornal que no existe una política para frenar envíos de armas a Israel. “Estamos analizando tácticamente el momento. No es una cuestión de si, es una cuestión de cuándo”, dijo un funcionario.

Las reuniones en Washington, que habrían sido las primeras conversaciones profundas y de alto nivel entre funcionarios estadounidenses e israelíes sobre el programa nuclear de Irán desde marzo de 2023, estaban previstas para el jueves.

El diálogo estratégico habría incluido varios encuentros de funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, el Pentágono y agencias de inteligencia con sus homólogos israelíes. Algunos funcionarios israelíes ya estaban en camino a Washington cuando se cancelaron las reuniones, informó Axios.