En este artículo exploraremos algo de la historia y el significado de Maoz Tzur, la canción más famosa de Januca.
Por el rabino Ari Enkin, director rabínico, United with Israel
El himno más famoso de Januca es, sin duda, Maoz Tzur , que se canta en prácticamente todos los hogares judíos del mundo inmediatamente después de encender la menorá de Januca cada noche. Aunque es una canción famosa, sus orígenes son bastante misteriosos.
La canción comienza con las palabras «Maoz Tzur» en conmemoración de la ciudad Beit Tzur, que era un bastión asmoneo ubicado al sur de Hebrón. (Los asmoneos es esencialmente un sinónimo de los Macabeos, los héroes militares de la historia de Januca). La victoria de los macabeos en Beit Tzur ayudó significativamente a los macabeos a conquistar Jerusalem inmediatamente después.
Otros dicen que la palabra «tzur» («roca») es una referencia a Dios. Según este enfoque, Maoz Tzur esencialmente significa «Dios es [la roca de] mi salvación».
Maoz Tzur probablemente fue escrito en el siglo XIII. Originalmente era una canción reservada para el hogar, pero en los últimos 200 años más o menos, también se canta después de la iluminación de la menorá en la sinagoga. El Maoz Tzur original tiene solo cinco estrofas. La sexta estrofa, universal hoy, fue agregada a principios del siglo XVI por un autor anónimo.
Se cree que uno de los posibles autores de las primeras cinco estrofas de Maoz Tzur fuer un rabino llamado Mordechai, ya que las primeras letras de las primeras cinco estrofas juntas forman la palabra «Mordechai»..
También hay versiones de Maoz Tzur con más de seis estrofas, así como versiones con variaciones para cada una de las seis estrofas familiares. Sin embargo, ambos tipos de Maoz Tzur no están actualmente en uso.
Las cinco estrofas primarias de Maoz Tzur conmemoran nuestra liberación y supervivencia de cuatro antiguos enemigos: Faraón (Pascua), Nabucodonosor (relacionado con Tisha b’Av), Amán (Purim) y Antíoco (Januca).
Curiosamente, las primeras y últimas estrofas están escritas en tiempo presente. El primero expresa nuestra esperanza para la reconstrucción del Templo y la caída de todos los enemigos del pueblo judío. La sexta estrofa trata sobre la esperanza de que Dios continúe protegiendo a los judíos y marque el comienzo de la era mesiánica. Con este fin, las primeras letras de las palabras iniciales de la estrofa final forman la palabra «hazak», que significa «fuerte».
La melodía universal a la que se canta Maoz Tzur es a la vez estimulante y algo inquietante al mismo tiempo. Hay muchas teorías sobre el origen de la melodía, y la mayoría de las fuentes insisten en que fue adaptada del mundo no judío, probablemente una vieja canción popular alemana que data de mediados del siglo XV.
¿Quieres hacer algo grande por Israel hoy mismo? Haz una donación a United with Israel, y ayudarás a educar e inspirar a millones de personas en todo el mundo para que apoyen, como tu lo haces, a Israel.
Somos un movimiento mundial que fomenta la unidad y el amor por la Tierra de Israel y el Pueblo Judío. Todos los días publicamos historias sobre Israel para educar, inspirar y dotar de más recursos a los partidarios de Israel en todo el mundo. Contribuimos a causas vitales como la construcción de refugios antiaéreos y ayudamos a los más necesitados. Las donaciones de los verdaderos amigos de Israel como tu hacen que esto sea posible... así que por favor muestra tu apoyo a Israel hoy mismo.¿Estás Unido con Israel? ¡DEMUÉSTRALO!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER TU DONACIÓN