(IDF)
IDF intelligence

Las FDI presentaron al gabinete de guerra su plan para la evacuación de civiles palestinos de posibles zonas de combate en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de Gaza, y su estrategia operativa futura, informó The Times of Israel.

Fuente: Enlace Judío

Los gobiernos extranjeros y las organizaciones de ayuda han expresado repetidamente su temor de que una operación terrestre en Rafah provocaría víctimas civiles en masa.

Más de un millón de palestinos (la mayoría de ellos desplazados de otros lugares) se han reunido en la última ciudad de Gaza que no ha sido afectada por la ofensiva terrestre de Israel contra Hamás.

También es el punto de entrada de la ayuda que se necesita desesperadamente y que llega a través del vecino Egipto.

El ejército “presentó al gabinete de guerra un plan para evacuar a la población de las zonas de combate en la Franja de Gaza, junto con el próximo plan operativo”, dijo la Oficina en un comunicado.

El comunicado no dio ningún detalle sobre cómo o dónde serían trasladados los civiles.

Además, la Oficina dijo que el gabinete aprobó la provisión de ayuda humanitaria al sur de Gaza “de manera que impida el saqueo que ocurrió en el norte de la Franja de Gaza y otras áreas”.

El gabinete de guerra de tres miembros está formado por Netanyahu, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el ministro Benny Gantz, junto con varios observadores.

Israel sigue adelante con sus planes para una ofensiva militar en Rafah, el último bastión de Hamás en Gaza y también donde más de la mitad de la población del territorio, de 2,3 millones de habitantes, ha buscado refugio.

Los grupos humanitarios advierten sobre una catástrofe y Estados Unidos y otros aliados han dicho que Israel debe evitar dañar a los civiles.

Bajo presión estadounidense, los líderes políticos y militares de Israel han dicho que la operación no comenzará hasta que se haya garantizado la seguridad de los no combatientes.

Frente a la superpoblada Rafah, el vecino Egipto ha mantenido su frontera cerrada, diciendo que no ayudará a facilitar ninguna operación para expulsar a los palestinos de Gaza.

Existe por el momento la esperanza de que se pueda asegurar una tregua temporal y un intercambio de rehenes y prisioneros antes del inicio del Ramadán el 10 u 11 de marzo, dependiendo del calendario lunar.

Reportes este fin de semana indicaron que los mediadores estaban logrando avances en un acuerdo para un alto el fuego temporal y la liberación de decenas de rehenes cautivos en Gaza a cambio de prisioneros de seguridad palestinos retenidos por Israel.

Varios medios de comunicación israelíes dijeron que el gabinete de guerra lo aprobó tácitamente.

Dentro de Israel, ha aumentado la presión sobre Netanyahu por parte de las familias de los rehenes que exigen una acción más rápida y se han reiniciado las protestas antigubernamentales.