Una turba palestina armada con cócteles molotov quemó partes de la Tumba de José durante la noche del jueves. Ayer por la noche varios visitantes judíos fueron atacados por un grupo de palestinos. El lugar, en peligro.

Los manifestantes palestinos prendieron fuego a la tumba de Joseph en Nablus el viernes por la mañana, causando graves daños al sitio.

La tumba de José ha sido el blanco de repetidos ataques, el más notable de los cuales fue durante la Segunda Intifada en 2000, cuando el complejo fue prácticamente destruido.

Alrededor de 100 jóvenes palestinos se reunieron en las primeras horas de la mañana para lanzar cócteles molotov sobre la Tumba de José.

Algunos de los manifestantes rompieron el interior, y prendieron fuego al complejo. La policía palestina dispersó a la multitud y los bomberos locales extinguieron las llamas antes de que el ejército israelí fuera capaz de llegar a la escena, pero no antes de que partes de la tumba, incluyendo la sección de la oración de la mujer, se quemaran.


«La quema y profanación de la tumba de José es una violación flagrante y contradicción del valor básico de la libertad de culto. Las FDI tomarán todas las medidas para llevar a los responsables de este acto despreciable a la justicia, restaurar el sitio a su estado anterior, y garantizar que la libertad de culto regrese a la Tumba de José , dijo el portavoz del ejército israelí el teniente coronel Peter Lerner en un comunicado.

En septiembre, un grupo de unos 60 palestinos atacó a los fieles reunidos en la Tumba de oraciones de penitencia antes de Yom Kippur, el Día de la Expiación judío. El Shin Bet reveló en agosto que había frustrado un complot de la Yihad Islámica para matar a los judíos que iban a entrar en el sitio fuera del horario de las visitas oficiales.

La Tumba de José originalmente iba a permanecer bajo control israelí como parte de los Acuerdos de Oslo. Sin embargo, custodiar el lugar sagrado fue difícil, y después de que una turba palestina saqueara y quemara la tumba en el año 2000, Israel transfirió el control del lugar a la Autoridad Palestina. Los acuerdos entre Israel y la AP estipulan que a los judíos se les debe permitir visitar y rezar en la tumba. En la práctica, las FDI coordina un solo día de visita cada mes, y los judíos tienen prohibido estar en el sitio en otros momentos.

Por: Sara Abramowicz, United with Israel

Donate to Israel