(Shutterstock)

Las excavaciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel revelaron muros de iglesias de 1.500 años de antigüedad que exhibían barcos contemporáneos. Las excavaciones forman parte del programa de expansión del barrio Rahat, dirigido por la Autoridad para el Desarrollo y el Asentamiento de los Beduinos en el Néguev.

(Comunicado de la portavoz de la Autoridad de Antigüedades de Israel)

Una iglesia del período bizantino con arte mural que exhibe barcos fue descubierta en las excavaciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel realizadas en el norte del Néguev. El descubrimiento fue realizado en el sur de Rahat, en el contexto del proyecto de ampliación de la ciudad para agregar un nuevo barrio para los residentes beduinos de la ciudad y los suburbios, financiado por la Autoridad para el Desarrolo y el Asentamiento de los Beduinos en el Néguev. La Autoridad de Antigüedades de Israel ha estado realizando aquí excavaciones durante varios años. Este descubrimiento será presentado al público por primera vez en la Conferencia Rahat el martes 6 de junio, que exhibirá la historia de la ciudad y la region descubierta en estas excavaciones.

“Este es un saludo de los peregrinos cristianos que llegaban en barco al puerto de Gaza”, señalan los directores de la excavación, Oren Shmueli, la Dra. Elena Kogan-Zehavi y el Dr. Noé David Michael, en representación de la Autoridad de Antigüedades de Israel, con la Prof. Deborah Cvikel del Departamento de Civilizaciones Marítimas, de la Universidad de Haifa. “El sitio excavado relata la historia del asentamiento en el norte del Néguev, a fines del período bizantino y a comienzos del período islámico temprano. Los peregrinos visitaban la iglesia y dejaban su marca personal en la forma de dibujos de barcos en sus paredes. De hecho, el barco es un antiguo símbolo cristiano, pero en este caso, aparentemente, se trata de una representación gráfica de barcos reales en los cuales los peregrinos viajaban a la Tierra Santa”. En efecto, el sitio de la antigua iglesia con los dibujos de barcos se encuentra junto a una antigua ruta romana que conducía desde el puerto costero mediterráneo de Gaza hasta Beer Sheva, la principal ciudad del Néguev. “Los peregrinos comenzaban su peregrinación siguiendo las rutas romanas que conducían a sitios sagrados para la cristiandad, como Jerusalén, Belén, y monasterios en las colinas del Néguev y en el Sinaí. “Resulta razonable que su primera parada tras desembarcar de los barcos en el puerto de Gaza fuera esta misma iglesia descubierta en nuestras excavaciones al sur de Rahat. Este sitio se halla sólo a medio día a pie del puerto”, afirman los especialistas.

Según la Prof. Deborah Cvikel, del Departamento de Civilizaciones Marítimas de Haifa, “uno de los barcos dibujados en los muros de la iglesia está representado como un dibujo lineal, pero aún se puede discernir que su proa es ligeramente puntiaguda, y que hay remos a ambos lados del barco. Esta puede ser una representación aérea del barco, aunque parece que el artista estaba intentando un dibujo tridimensional. Puede ser que las líneas inferiores retraten el camino recorrido por los remos a través del agua. Los barcos o cruces dejados por los peregrinos cristianos visitantes como testimonio de su visita también se encuentran en la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén”.

Otro dibujo representa lo que aparenta ser un barco de dos mástiles. El mástil principal no tiene vela, pero parece mostrar una pequeña bandera en su parte superior. El palo de proa está ligeramente inclinado hacia la proa y lleva una vela conocida como artemón. La minuciosidad de los detalles indica la familiaridad del artista con la vida marítima. “Dado que el dibujo se encontró al revés, parece que la persona que colocó la piedra durante la construcción no sabia que tenía un dibujo o no le importó”.

El director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Eli Escusido, manifestó: “Este hallazgo sorprendente e intrigante de dibujos de barcos en una iglesia del período bizantino en el norte del Néguev, nos abre una ventana al mundo de los peregrinos cristianos que visitaron la Tierra Santa hace 1.500 años, y proporciona una evidencia de primera mano sobre los barcos en los que viajaban y el mundo marítimo de esa época”