Estamos a menos de 40 días de Yom Kippur, el día totalmente consagrado a hacer Teshuba, arrepentirnos, pedir perdón, confesar nuestras faltas y tomar la decisión de actuar mejor con Dios y con nuestros semejantes.
Estamos muy cerca de Rosh haShaná. El día en el cual seremos juzgados. Luego llegarán los aseret yemé teshubá, los días de arrepentimiento que concluyen en Yom Kippur. En la Haftará de Rosh haShaná leemos la historia y la Tefilá de Janá.
Suele pensarse que ello es lo que se celebra en Rosh Hashaná (Año Nuevo judío), pero en realidad lo que se recuerda en esa fecha es la aparición del hombre, el único ser vivo capaz de reconocer y servir a D’s, en el sexto día de la Creación.
Todos conocemos el midrash que dice: Tres libros se abren en Rosh Hashana, el de los justos, el de los malvados y el de los intermedios. Los justos son inscritos y sellados en el libro de la vida en Rosh Hashana. Los malvados son inscritos y sellados en el libro de la no vida.
En este vídeo los invitamos a descubrir las particularidades del calendario hebreo y las principales festividades judías que se celebran a lo largo del año, comenzando con Rosh Hashana.
El vídeo fue publicado la semana pasada, la segunda noche de Rosh Hashaná (año nuevo judío), bajo el título "Shaná tova y un dulce año nuevo". La publicación tuvo alrededor de un millón de visitas y más de 8.200
Israel y el milagro de Rosh Hashana. La actualidad en Israel es tan frenética que cualquier acontecimiento que en Israel es considerado de menor importancia, en cualquier país del mundo sería un tema de portada durante una semana.
La mejor forma de comenzar a prepararse para un día tan importante como lo es Rosh Hashana, el nuevo año judío, es bailando. Qué baile más rítmico tienen estos chicos
Rosh haShaná es también conocido como Yom haDin. Nuestros rabinos dijeron que en el día de Rosh haShaná: kol bae olam oberim lefanav kibne marom "Todos los seres humanos pasan delante del Todopoderoso como el rebaño de ovejas [pasa delante del pastor]"
Para entender el doble aspecto de Rosh HaShaná permítanme compartir con ustedes una pregunta que se le hizo al rab Obadiá Yosef z”l. Un Jazán (el oficiante o cantor de la Sinagoga)
Les presentamos el original vídeo del Ejército de Israel por Rosh Hashana. Sin duda la mejor forma de comenzar el año con una sonrisa, que nos sacan nuestros queridos soldados del Ejército.
La atmósfera emocional y espiritual, inseparables por otro lado, se cargan de nubes de esperanza, ilusión y fe cuando llega el maravilloso tiempo de Rosh Hashaná.
En pocos días los judíos celebramos el Año Nuevo del mundo, 5781 desde aquel 7 de octubre del 3761 antes de la Era Común, al anochecer, cuando se creó el cielo, la tierra y la luz.
El "Shofar", hecho del cuerno de un carnero o de otro animal kosher, se sopla tradicionalmente como parte del servicio de oración de Rosh Hashaná (el Año Nuevo judío), que se celebra en escasos días. Su 'soplido es sin duda es lo más destacado del día.
La Torá simplemente llama al Año Nuevo Judío "Yom Teruah", que significa "el día donde se toca el shofar, el cuerno de carnero". Se le hace sonar al menos 100 veces en la sinagoga de Rosh Hashana, aunque
Hay muchas personas que habían perdido la esperanza alguna vez del cumplimiento de sus sueños, y, sin embargo, después de tantas decepciones, tuvo mucho éxito.
Rosh Hashana, el Año Nuevo Judío, siempre cae el 1 y 2 del mes de Tishrei, según el calendario hebreo. Según el calendario gregoriano, ¿cuándo cae Rosh Hashana este 2020?
Hoy es el segundo día de mes de Elul. Estamos a menos de 40 días de Yom kippur, el día del perdón. El día que consagramos para hacer Teshubá, arrepentirnos, pedir perdón, confesar nuestras faltas, y tomar la decisión de ser mejores.
¡Este pueblo es increíble. Es único! Ayer, nada más finalizar Rosh Hashana, nada más y nada menos que a las 12:30 de la noche....decenas de miles de fieles
El nombre de este marco lo dice todo: “Gdolim bemadím”, o sea “Grandes de uniforme”. Grandes en espíritu, en empeño, en determinación a lidiar con sus respectivas
En la víspera de Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, miles recitaron las oraciones penitenciales tradicionales, conocidas como slichot, en el Muro de los Lamentos en la Ciudad Vieja de Jerusalem.