Esta noche comienza la festividad de Simjat Torá que se observa durante un día en Israel y dos días en la diáspora. Simjat Torá es el día en el que celebramos la finalización del ciclo de lectura de la Torá.

"Y tomaréis en el primer día [de Sucot] un fruto de árbol cítrico (etrog), rama de palmeras (lulab), rama de mirto (hadas) y sauces de los arroyos ('araba). Y te alegrarás delante de HaShem, tu Di-s, durante siete días"

Sucot contra la “zona de confort”. Y, como en la salida de Egipto que marca el paso de una comunidad de tribus a una nación israelita, la tradición indica que moremos en viviendas transitorias (cabañas o tabernáculos, que es lo que significa en hebreo Sucot).

Haga un viaje al corazón de Israel y verá la restauración de una antigua tradición del pueblo judío, donde miles de personas de todas las naciones del mundo viajan a Jerusalem para celebrar la fiesta de Sucot (Fiesta de los Tabernáculos).

Inmediatamente finalizado Yom Kippur, comenzamos a ocuparnos de la Suca. Demostrando así que tomamos muy en serio nuestro renovado compromiso con la observancia de las Mitsvot que hemos declarado en Kippur. Hay cortinas especiales hechas de cañas, juncos o bambú que se pueden utilizar para este propósito.

Sucot: Celebrando la Alegría. El filósofo José Ortega y Gasset hizo una vez el no muy serio comentario de que puede que la palabra “alegría” se origine en el vocablo “aligerar.” La alegría se origina en la sensación de alivio.

Los preparativos para Sucot ya están en marcha y se palpa en el ambiente la emoción de la Festividad. La construcción de la Sucá comienza inmediatamente que termina el Día de la Sentencia, más conocido como Kipur

Este viernes 2 de Octubre por la noche, celebraremos la fiesta de Sucot que nos recuerda nuestra travesía de 40 años en el desierto, desde Egipto hasta la tierra prometida: Israel.

En plena Festividad de Sucot y después de pasar por la Sentencia de Yom Kipur estamos expectantes, para ver que las consecuencias del Juicio nos sean favorables. Todos buscamos lo mejor y en el fuero interno anhelamos acabar bien el año recién comenzado.

Nuestros Sabios nos enseñan que la bendición de HaShem alcanza para que todos ganen y nadie pierda, ya que es infinita. Así, orar en plural nos entrena a superar nuestro egoísmo, y refuerza nuestra sensibilidad hacia los demás.

La Torá dice:” En Sucot habitareis por siete días ... para que vuestras generaciones sepan que he asentado [protegido] a los hijos de Israel en Sucot, cuando los saqué de la tierra de Egipto ... (Levítico 23).

La palabra, en hebreo, significa cabañas, por las moradas temporales que los israelitas tuvieron como hogar hasta completar un trayecto corto, pero psicológicamente enorme: 40 años para dejar de pensar y actuar como esclavos.

VÍDEO: El musical de Sucot. Les presentamos esta maravillosa canción de Sucot, con el coro Boys Town Jerusalem, que hará que te pongas a bailar en medio de donde estés viendo el vídeo. ¡Compártelo!

Los judíos se sientan en una Sucá durante la Fiesta de los Tabernáculos para conmemorar la huida de los israelitas en el desierto durante 40 años después de haber sido liberados de la esclavitud en Egipto.

Lo que estamos viendo aquí es un ejemplo mitzvá hidur - embellecimiento de un mandamiento de la Torá - una antigua tradición que se ha mantenido con el pueblo judío durante más de 3,00 años. Dinos la verdad, ¿alguna vez viste una Sucá tan bonita?